jueves, 10 de junio de 2010

Fantasmas urbanos


Por Víctor Gómez.

Invisibles ante las autoridades y la sociedad; sin embargo, forman parte de la imagen urbana, propia de grandes ciudades. Monterrey no es la excepción, pues es común verlos vagar sin rumbo fijo, ellos son los indigentes.

Muchos, enfermos mentales sin ningún recurso, sobreviven en condiciones poco salubres, por lo tanto carecen de aseo personal y huelen mal, duermen en las calles y buscan sus alimentos en los botes de basura.

Es difícil tener cifras exactas de las personas que se encuentran en situación de calle, debido a su condición de nómadas, pero las autoridades señalan que son más de 200 personas, tan sólo en el primer cuadro de la ciudad, quienes viven en esta deplorable situación.

Miradas que se pierden entre las sombras de edificios abandonados  y su silencio que se esconde tras el murmullo de los ciudadanos que no se detiene para dedicar un gesto amable al compañero de lado, es como estas personas pasan los días.

No podemos permanecer pasivos, creo que la obligación es colaborar desde la manera modesta, pero siempre mentalizarnos que esta realidad está a nuestro alrededor. Deberíamos comparar nuestros inconvenientes “banales” con los verdaderos problemas de esta gente.

Sin condiciones dignas del ser humano, sobreviven frente a la mirada de quienes a diario cruzan por las céntricas calles. Ellos guardan historias del tiempo que trascurre en la ciudad, escondidos por las barreras de la indiferencia y la discriminación.

7 comentarios:

Emanuel Rosales dijo...

Me parece muy bueno que hayan tocado este tema porque es indignante la manera en la que tratamos (me incluyo) a este sector de la población, ya que la indiferencia también castiga a estas personas.
Alguna vez escuché que el dar una moneda a estas personas provoca que permanezcan en las calles, es por eso que el esfuerzo de ayudar debe de ser conjunto: gobierno y sociedad.
Cada uno de nosotros podemos aportar nuestro "granito de arena", tal vez no de manera económica, pero sí a través de nuestro tiempo, dedicación y buenas ideas para dar una solución verdaderamente eficiente.

konzuelo Robledo dijo...

en hora buena!!!..
la vd. ya hacia falta alguien que nos diera a conocer un poco mas de estas personas...y por que no tener un poco mas de conciencia de lo que ellos han y estan pasando; la vd. no creo que sea nada facil vivir en las calles komo ellos lo hacen ; viendo si consiguen poco dinero para comer, y hasta en casos extremos sacar sus alimentos de la basura.

La vd. no se si se este haciendo algo por estas personas, pero creo que todos devemos poner un poco de nuestra parte para poder ayudarlos; no digo q con dinero, ya que tambien cada uno de nosotros aveces solo tenemos para los gastos del dia; me refiero no se a tratarlos, no discriminarlos, etc. Tambien no solo es nuestra responsabilidad sino tambien la del gobierno, no c q esten haciendo ellos por su parte.Pero hay que empesar por uno mismo, no hay que atenernos a q los demas empiecen, para seguirlos....

saludos...

Korge dijo...

En efecto creo que estas "sombras urbanas", son un parte mas de la arquitectura de nuestra ciudad, y todos pasamos a su lado a veces sin siquiera voltear a vernos, creo que la solucion es un poco lejana, ya que tratar de quitarles, a este tipo de personas su libertad, llamese darles trabajo o alguna actividad, seria sacarlos de su rutina, a lo mejor se veria en ma sproblemas, creo tambien que es dificil tratar de atrapar "fantasmas".
Pienso que lo correcto seria escuchar sus historias y determinar que deberia suceder con su situacion, puesto que tampoco se debe penalizar una situacion, de la que muchas veces no se tiene control.
Las soluciones son dificiles, a la par de llevar a la sociedad por una nueva cultura acerca de este tema, pero no por eso puede dejarse a un lado.

Anónimo dijo...

Hola, buenos dias, dia con dia, brindas un gesto de amabilidad para tu alrededor pero tambien un gesto de Horror,en el cual desde mi punto de vista, yo lo he hecho, simplemente con esas personas que al pareser huelen mal y es desagradable, pero no te das cuenta o tratas de no hacerlo, pero la realidad es que esos niños, jovenes, adultos, ancianos,no tienen la culpa de no haber tenido una tutoria, un amor, algo en el cual ellos se apoyen, simplemente se olvidan de ellos mismos,y como lo es caperucita, se van por el mal camino.....Yo de mi parte he tratado de cambiar al momento de encontrarme con personas asi, no son malas,al contrario necesitan ayuda¡¡ Solo ay que brindarles una sonrisa, y de verdad creanme que para ellos es algo lindo que no siempre los vean con desagrado.....gracias bye


Atte: Jessica Jazmin Jauregui Gzz

Enry dijo...

Pienso que este estas personas, merecen respeto, de parte de nuestra sociedad, pero creo que ellos los indigentes, viven así por que ellos ya decidieron el rumbo de sus vidas, tal vez algunos aceptaran la ayuda, de personas o asociaciones, pero el entregarles un pan o vestido cada vez, es solo un "mejoralito", creo que debemos enseñar a esas personas a ganarse la vida, que hubiera personas altruistas o el mismo gobierno, con programas de ayuda, con talleres y albergues, en tanto estas personas se hacen auto suficientes, y dejen de vagar por la calles sin sentido, a nuestros ojos.
Desconozco, si en nuestra Ciudad existe algo así, pero ojala si aún no hay, pueda alguien empezar.

Florecita dijo...

No se como tanta gente k existe ne este mundo "!NOS HACEMOS K LA VIRGEN NOS HABLA"! como comunmente se dice y olvidamos k existen estas personas k viven en las calles sufriendo y pidiendo solo un centavo para llevarse un bocado a la boca...Tienes tanta razpon al decir un problema para nosotros es como el fin del mundo y nos ahogamos en un vaso de agua,cuando en realidad estas personas viven en una situacion muy desagradable...cuando en verdad el fin del mundo lo ven ellos dia a dia,pensando enk k kiza el dia de hoy no tendran ni un solo bocado ni para ellos ni para su familia y luchan dia a dia para "SOBREVIVIR" por k a esta situacion no puede llamarsele vida..

concientizemonos y ayudemos de verdad y de corazon....

Por mi...por ti...por ellos...por todos...por k ayudar le corresponde a nuestra sociedad..

Un saludo

Anónimo dijo...

Que bien que haya quienes echen una miradita a estas personas donde detras de ellas se encuentran varias historias dignas de ser contadas y escuchadas.
Es fácil dar una limosna pero es dificil dar caridad.
Saludos Vic!