lunes, 29 de marzo de 2010
Internet y las redes sociales: herramientas para la participación social

Un mal que a casi todos nos gusta
Quien diría que el invento del ejercito de estados unidos creado para tener una red militar y evitar perder información en enfrentamientos hoy funja de herramienta elemental en la vida de cualquier persona que tiene un aparato electrónico que ya no solo se denomina PC sino que hoy viajan de un lugar a otro con el nombre de Lap Top.
Y es que si viene siendo cierto que en México la brecha digital aun es muy grande, corroborado por el INEGI que reporta en 2008 que solo una cuarta parte de la población tiene acceso a Internet; cada vez es mas común que en nuestro país y en el mundo las personas formen parte de redes sociales como: MySpace, Facebook, Twitter, Blogger, etc.
En nuestro país el fenómeno mas grande se ha provocado alrededor de Facebook, que según investigaciones de la Universidad de Perugia en Italia, cuenta con 350 millones de usuarios alrededor del mundo, lo cual hasta el día de hoy mas allá de convertirse en una moda, se ha convertido en una adicción entre la sociedad de 13 a 30 años.
En consecuencia Italia, país preocupado por los enormes índices de adicción en sus jóvenes es el primer país en el mundo que echa a andar el proyecto de dos clínicas, una en Roma y otra en Turín para tratar este mal que aun no es reconocido como una patología por los hospitales psiquiátricos.
Y es que el contacto con las redes sociales y el uso excesivo del Internet hace que las personas tengan una confusión entre su mundo real y el mundo como cibernauta. Además, debemos aceptar que son varios los momentos en que nosotros mismos somos victimas de este mal, en la misma facultad existen profesores que escriben grandes temas a través de su Facebook , un chico nos actualiza e informa de procesos académicos a través de su Facebook, los trabajos en equipo se hacen y organizan a través del “inbox”, son infinidad de cosas las que hacemos, hasta una canción se ha inventado y debemos aceptar que el e-mail a quedado de lado, ahora antes de dormir comentamos el estado de nuestros amigos.
La historia siempre se repite

jueves, 25 de marzo de 2010
Véanlo por el lado amable

¡Grito desesperado!
La juventud en los tiempos de nuestros padres salía tranquilamente sin necesidad de cuidarse las espaldas para no ser asaltados, secuestrados y en casos extremos, estar en el lugar menos indicado mientras grupos de la delincuencia organizada se enfrentan contra el ejército.
A decir verdad, muchos de nosotros hemos tenido que modificar estilos de vida y otros definitivamente prefieren quedarse en casa para no correr riesgo en medio del clima de inseguridad que agobia a la sociedad de Nuevo León y estados hermanos.
Hace varios días, después del trágico incidente que vistió de luto al Tecnológico de Monterrey, circulábamos a bordo del coche de una amiga sobre la avenida Garza Sada con dirección al norte, en medio de un calor sofocante y un desquiciante tráfico, poco común a esa hora, por cierto. Una tensa calma nos invadió, pues los bloqueos estaban a la orden del día, pero tampoco descartábamos un enfrentamiento más.
Esta ola criminal ha ido modificando profundamente la fisonomía del que hasta hace unos años era uno de los estados más seguros del país, desde no llevar a los hijos a la escuela, cambiar el coche por unos más modestos, convivir en casa con los amigos en lugar de salir de antro e incluso buscar nuevos lugares para vivir.
El pánico se está apoderando de la gente y lamentablemente el miedo que cada uno tiene al salir se está volviendo un negocio rentable para las organizaciones delictivas, es inevitable lo sé, pero si como sociedad ponemos un poco de nuestra parte para no dejarnos caer en ese juego sucio, tengan por seguro que contribuiremos a recuperar eso que nos han robado; la seguridad de salir a la escuela, a trabajar, a divertirnos sanamente y llegar bien a casa.
El problema no se solucionará únicamente con la detención de personas de la delincuencia organizada, pues por desgracia, también hay policías y otras autoridades involucradas. Entonces ¿En manos de quien estamos?, ¿O estamos viviendo en un estado fallido? Conste, es pregunta.
¿Tú sabes como paso?

Por: Juan Ramón Garza Guajardo
Cronista e historiador.
El padre Hidalgo fue sacado de la celda y llevado al corredor, le fueron quitados los grilletes, los prelados asistentes procedieron a vestirlo con el alzacuello, sotana y los ornamentos como para dar misa y fue puesto de rodillas, el comisionado don Francisco Fernández en compañía del juez secular Manuel Salcedo procedió a informar a los asistentes la causa de la degradación y en seguida pronunció contra el padre Hidalgo la sentencia, después con un cuchillo raspó las manos y las yemas de los dedos señal de despojo de los derechos a tomar la ostia para consagrar, pronunciando el comisionado “Te arrancamos la potestad de sacrificar, consagrar y bendecir, que recibiste con la unción de las manos y los dedos”, en seguida lo despojaron de todas las ornamentas de su orden, el alzacuello y la sotana, pronunciando el comisionado “Por la autoridad de Dios Omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo y la nuestra, te quitamos el hábito clerical y te despojamos del adorno de la religión y te despojamos, te desnudamos de todo orden, beneficio y privilegio clerical; y por ser indigno de la profesión eclesiástica, te devolvemos con ignominia al estado y hábito seglar”, con unas tijeras le fue cortado el pelo pronunciando las siguientes palabras “ Te arrojamos de la suerte del Señor, como hijo ingrato, y borramos de tu cabeza la corona, signo real del sacerdocio, a causa de la maldad de tu conducta” . Terminado el proceso de degradación, don Francisco Fernández le designó como confesor al padre Juan José Baca y entregó al padre Hidalgo al Juez Civil don Ángel Avella, no sin antes interceder para que se le perdonara la pena de muerte, pero el Juez hizo caso omiso de la petición y le leyó la sentencia de muerte, para esto lo hizo poner de rodillas y le notificó que al día siguiente sería pasado por las armas y la confiscación de todos sus bienes, terminado el acto le fueron colocados los grilletes y conduciéndolo a su celda.
Sobre la forma de cómo se comportó el padre Hidalgo en los momentos de su excomunión existe un documento que nos describe estos sucesos, es una carta escrita por don Francisco José de Jáuregui a su amigo, publicada por don José María de la Fuente en su libro Hidalgo íntimo, apuntes y documentos para su biografía.
Señor don Tomás Balmaseda, Chihuahua, julio 30 de 1811.
Mi estimado paisano: Tomo la pluma para comunicar a usted que ayer a las seis de la mañana procedió el señor Doctoral a la degradación del memorable cura Hidalgo, quien se presentó a este acto y permaneció durante él, con una serenidad tan des vergonzante que escandalizó a todos los concurrentes, no habiendo expresiones con qué calificar su desembarazo, siguió inmediatamente la intimación de la sentencia capital que escuchó también con excesiva indiferencia, sin hacerle impresión alguna; luego que se le leyó la sentencia preguntó el juez comisionado si se le ofrecía alguna cosa y suplicó que le llevaran unos dulces, que dejaba bajo su almohada … a la capilla donde entró platicando y pidiendo ante otras cosas permiso para trasladarse a la Sacristía a chupar. Luego almorzó perfectamente, comió y cenó con la misma apetencia; todo el día se llevó hablando de cosas indiferentes, Durmió bien anoche, se desayunó con ganas y con muy pocas trazas de arrepentimiento, le quitaron la vida en lo privado a las siete de la mañana, habiendo después permanecido su cuerpo en público como una hora, mientras le quitaron la cabeza para despacharla a Dolores. Dios se haya apiadado de su alma y a Vm, de los ms. As., que apetece este su afirmo paisano, S. S. Q. M. B.
Francisco José de Jáuregui.
martes, 23 de marzo de 2010
Crónica de una balacera
Fue un día largo de trabajo, pero no distinto a toda la semana, salí con dirección a la Avenida del Estado por Garza Sada, en casa de mi mejor amiga me esperaba una buena película y por consecuencia la desvelada, ya que el reloj marcaban alrededor de las 00:20.
jueves, 18 de marzo de 2010
Sabor a periodismo
Periodismo, digna disciplina en arte de contar y
el cansancio de contar.
Sabor a cafe dulce y amargo. Periodismo, lleno de
maravillas y desgracias que con un poco de leche o
crema podemos encontrar el secreto de ablandar
hasta la más dura de las notas.
Tabaco pestilente, nicotina periodistica que con cada
succión te "sube" o "baja"; te traslada de lo inasible a
lo terrenamente humano, lo profundo y sublime del ser.