Por Eddisa Garza.
Semana Santa sin duda alguna es una de las celebraciones más grandes dentro de la religión Católica, que empieza desde el Miércoles de ceniza hasta la resurrección de Jesús. En una platica con el seminarista Felipe Samaniego Garza, el responsable de dar charlas en la iglesia de San Miguel Arcángel en le municipio de Bustamante Nuevo León, menciona que la Semana Santa invita a la reflexión y a la unión de las familias.
Aparte de las tradiciones que imprime la iglesia, las famillas aprovechan esto para implementar las suyas, debo confesar que esta declaración me causo un poco de ruido, pues pensé que las costumbres eran solo las de la iglesia, pero recordé que en mi familia esta temporada vacacional es punto de reunión de todos mis familiares.
En casa de mi mama en dicho pueblo se ha convertido en una tradición las reuniones con mis tíos, primos, sobrinos, y uno que otro colado, para disfrutar de la comida de cuaresma, la cual se hace el Sábado de Gloría.
La original tradición indica que se debe visitar siete templos en donde se encuentra el cuerpo de Jesús esto es para acompañarlo en el momento de su pasión; en mi casa este acto mi mama lo sustituye con siete comidas de pascua diferentes que van desde la mojarra frita, hasta los nopalitos con huevo y chile colorado.
Todos esperamos con ansia ese día, llegan muchos de mis familiares que por lo general no van seguido al pueblo, pero estas fechas hacen que nos reunamos casi todos, es una verdadera fiesta, hay mucha algarabía, diversión, y sobre todo el placer de convivir todos juntos en estas fechas tan importantes en el iglesia católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario